Las enfermedades periodontales, la gingivitis y la periodontitis, junto con la caries, son dos de las patologías bucodentales con mayor prevalencia entre la población. El desarrollo de ambas no solo afecta al estado de las encías, sino que, poco a poco, pueden llegar a provocar la movilidad y la caída de los dientes y las muelas afectados. En estos casos, cuando un paciente ha recibido un tratamiento periodontal para controlar su avance, es fundamental que se realice un control y mantenimiento periodontal de forma periódica. De esta manera, podemos evitar la recidiva y asegurarnos de que los hábitos de higiene son correctos.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Brenes y Villaverde, te explicamos en qué consiste el mantenimiento periodontal y cuándo está indicado.
¿Cuáles son los objetivos del mantenimiento periodontal?
El mantenimiento periodontal tiene como objetivo principal la reducción del riesgo de que las enfermedades periodontales vuelvan a aparecer y reactivarse. Por lo tanto, gracias a él, podemos prevenir eficazmente la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías, de la misma manera que la retracción de las encías y la pérdida de los dientes.
Para ello, es necesario un control efectivo de la placa bacteriana y el sarro, especialmente en las zonas interdentales y por debajo de la línea de las encías.
Pasos de estos controles
Los pasos que seguimos durante el mantenimiento periodontal son similares a los que realizamos durante una profilaxis o higiene dental profesional. Aun así, la limpieza de la placa bacteriana y el sarro acumulados se lleva a cabo de una forma más exhaustiva.
Primeramente, valoramos la situación del paciente, determinando si existen bolsas periodontales mediante un sondaje periodontal. Con él, además, podemos evaluar si existe recesión de las encías, sangrado y movilidad dental.
Posteriormente, mediante un ultrasonidos, eliminamos la acumulación de placa y sarro que puede tener el paciente en la boca. En muchos casos, además, llevamos a cabo el raspado y alisado radicular para eliminar las posibles acumulaciones por debajo de la línea de las encías. Asimismo, pulimos la superficie de los dientes para eliminar las manchas que aparecen con el paso del tiempo.
En todo caso, además, valoramos la higiene bucodental del paciente. En caso de que no sea exhaustiva, ¡te ayudamos a mejorarla!
Si tienes alguna duda al respecto, puedes pedirnos una cita dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.