Si recientemente te has sometido a una cirugía de implantes para reponer una o varias piezas perdidas o si, por el contrario, estás a punto de hacerlo, quizás te preguntes, precisamente, cuánto tiempo tardan en cicatrizar los implantes dentales. Esta es una de las dudas más habituales entre los pacientes que han perdido algún diente y acuden a nuestra clínica dental en Brenes y Villaverde.
En este artículo, damos solución a algunas de las preguntas que tienen que ver con el tiempo de espera entre la fijación del implante y la colocación de las coronas definitivas. Es decir, con el proceso de cicatrización y osteointegración de los implantes dentales en sí mismo.
¿Cuáles son los tiempos de la osteointegración de los implantes?
Por regla general, desde que el implantólogo realiza la cirugía de implantes, en la que coloca este pequeño dispositivo de titanio, hasta que este consigue unirse de forma sólida con el hueso maxilar del paciente acostumbran a pasar aproximadamente tres meses.
Sin embargo, algunos pacientes pueden necesitar ciertos tratamientos previos a la colocación de los implantes. Es el caso, por ejemplo, de aquellos a los que se les debe realizar la extracción de la pieza original. En estos casos, podemos optar por la colocación del implante inmediatamente después de la exodoncia o, por el contrario, esperar a la regeneración de los tejidos, unos tres meses.
¿Qué factores pueden intervenir en la cicatrización de los implantes dentales?
Actualmente, la tasa de éxito de los procedimientos de implantología oral se sitúa en torno al 98%, por lo que el conocido como “fracaso de los implantes” se da en muy pocas ocasiones. Sin embargo, para que la cicatrización y la osteointegración sean efectivas, se deben tener en cuenta algunos aspectos:
- Que no exista retracción y reabsorción de los huesos maxilares del paciente. Ante esta circunstancia, el dentista valorará la idoneidad de realizar el tratamiento o de, además, hacer un injerto de hueso.
- El espacio que existe en la boca del paciente para la colocación del implante.
- La presencia de infecciones o patologías activas en la boca del paciente. Por ejemplo, en caso de que exista gingivitis o periodontitis, será necesario tratarla previamente.
- El tipo de implante dental que se colocará.
Si has perdido alguno de tus dientes es importante que no dejes pasar el tiempo y visites a tu dentista. La ausencia de piezas dentales puede provocar la movilidad de las adyacente y la reabsorción de los maxilares.
Para más información, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!